Informes
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13095/26
Examinar
Envíos recientes
Item type: Ítem , Informe técnico buenas prácticas de manejo forestal comunitario en Atalaya y Coronel Portillo. Experiencia de las UTMFC(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2022) Icochea Dávila, Erick Iván; Vega Quevare, Gerónimo; Castillo Cartagena, RiderEl presente documento tiene como objetivo dar a conocer el impacto de la intervención de las Unidades Técnicas de Manejo Forestal Comunitario en 72 Comunidades nativas de las provincias de Atalaya y Coronel Portillo, en el marco de la ejecución del proyecto “Conservación de Bosques Indígenas de Ucayali”, el cual se refleja en la aplicación de buenas prácticas para el Manejo Forestal Comunitario.Item type: Ítem , Manual para la defensa de defensores y defensoras indígenas de derechos humanos(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2020) Chávez, Adolfo; Karajá, Avanilson; López, Carlos Andrés; Garay, Carlos; Falconí, Esteban; Borjas, Jackeline; Muiba, José Valentín; Cauper, Lizardo; Callera, Marlon; Vásquez, Martín; Dongo Román, Mayra; González, Roraima; Tukup, Sandra; Candia, Tomás; Urbina, ValeriaLa presente guía tiene como objeto establecer acciones, procedimientos, medidas e instrumentos que propicien un contexto adecuado para defensores y defensoras indígenas en la cuenca amazónica, desde la mirada de los pueblos indígenas y con enfoque de género.Item type: Ítem , Análisis de la implementación de la Ley forestal y de fauna silvestre y sus reglamentos con énfasis en el acceso de los pueblos indígenas a los recursos del bosque(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2022) Buendía, BraulioEl presente documento expone el análisis de los principales avances en la implementación de dicho marco legal, en particular del Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre para Comunidades Nativas y Campesinas, con énfasis en las comunidades de la Amazonía, sobre todo de Ucayali y Loreto. Dicho análisis se realizó en base al levantamiento de información secundaria, entrevistas, aportes por medio de matrices, talleres con participantes directamente involucrados en la gestión forestal de Ucayali, Loreto, San Martin, Madre de Dios, así como algunos funcionarios de la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.Item type: Ítem , Situation of indigenous defenders in Ucayali. Final report(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2022) Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR); Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU); Asociación ProPurúsDespite the existence of legal instruments and articulation mechanisms, the defenceless situation of indigenous defenders and native communities has not changed and tends to deteriorate. The focus on individual attention to defenders does not consider the situation of the entire population of the community that is affected by illegal activities such as land trafficking, invasions, illegal logging, among others. This limitation, as well as the shortcomings of the state, do not allow for adequate identification and effective and efficient attention to human rights defenders, particularly indigenous defenders. To characterise the situation of defenders in Ucayali, we identified and analysed the conflicts faced by the indigenous population as a whole and not individually. Two hypotheses were used as a starting point: 1. The first is that the major problems are intimately related to land and forests, and that identifying the threats affecting these resources will allow for a better approximation of the situation of defenders.2. The second hypothesis is that by spatially locating the threatened resources we couldhave a broader, more strategic and complete approximation of the problems faced by defenders and, possibly, identify human rights defenders who are still invisible to the systemItem type: Ítem , Situación de los defensores indígenas en Ucayali. Informe final(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2022) Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR); Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU); Asociación ProPurúsA pesar de la existencia de instrumentos legales y mecanismos de articulación, la situación de indefensión de los defensores indígenas y las comunidades nativas no ha cambiado y tiende a deteriorarse. El enfoque de atención individual a los defensores no considera la situación del conjunto de la población de la comunidad que se ve afectada por actividades ilegales como tráfico de tierras, invasiones, tala ilegal, entre otros. Esta limitación, así como las carencias estatales, no permiten una identificación adecuada y la atención efectiva y eficaz de los defensores de derechos humanos, particularmente los defensores indígenas. Para caracterizar la situación de los defensores en Ucayali, se identificó y analizó los conflictos que enfrenta la población indígena como conjunto y no individualmente. Se partió de dos hipótesis: 1. La primera es que los grandes problemas están íntimamente relacionados con las tierras y bosques, y que identificar las amenazas que afectan a estos recursos permitirá tener una mejor aproximación a la situación de los defensores. 2. La segunda hipótesis es que ubicando espacialmente los recursos amenazados podríamos tener una aproximación más amplia, estratégica y completa de los problemas que enfrentan los defensores y, posiblemente, identificar a defensores de derechos humanos que aún son invisibles al sistema.Item type: Ítem , Deficiencias en transparencia y acceso a la información identificadas en el desastre ambiental de La Pampilla. Informe(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2022) DAR. Programa de Gobernanza y Gestión AmbientalEl presente informe tiene como objetivo brindar un análisis sobre las principales deficiencias en materia de transparencia y acceso a la información identificadas en el accionar de autoridades y empresa a partir de los hechos relacionados a los dos derrames de petróleo ocasionados por las operaciones de descarga en las instalaciones del Terminal Multiboyas N° 2, de la refinería La Pampilla S.A.A., a cargo de Repsol, en la costa peruana (24 playas contaminadas) el 15 y 25 de enero de 2022, respectivamente.Item type: Ítem , Mecanismos de transparencia y acceso a la información en inversiones chinas en la Amazonía. Casos del Lote 58 e Hidrovía Amazónica(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2021) Sembrero Huaranga, MaríaEl objetivo del presente informe es evaluar el cumplimiento de la transparencia y acceso de información de inversiones extranjeras en el país. Se aplicará para ello, una metodología cualitativa, bajo la forma de un estudio de casos; es decir, de manera empírica (exploratoria, descriptiva y explicativa).Item type: Ítem , Vulneraciones a los derechos de los pueblos indígenas en la cuenca amazónica por inversiones chinas(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2018) Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)El presente informe se ha elaborado con la participación de organizaciones indígenas y se basa en un análisis documental técnico de cinco casos emblemáticos sobre vulneración de derechos humanos de pueblos indígenas en la Cuenca Amazónica por parte de empresas de capitales chinos y con gestión de la República Popular China (RPCH). Estos derechos vulnerados son: Derecho a la vida, que implican la protección del derecho a un medio ambiente sano y equilibrado; y, el derecho a la No discriminación vinculado al derecho a participar en la vida cultural, vinculado con la efectividad de los derechos humanos de los pueblos indígenas.Item type: Ítem , Observaciones y propuestas al Proyecto de "Reglamento de participación ciudadana en el monitoreo ambiental a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA"(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2014) Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)El objetivo del presente informe es presentar las principales observaciones y propuestas al contenido del Proyecto del Reglamento citado publicado mediante Resolución de Consejo Directivo N° 051-2013-OEFA/CD, el 20 de diciembre del 2014 en el Diario Oficial El Peruano.Item type: Ítem , 2018 普遍定期审议报告. 中国投资侵犯亚马逊地区土著和部落人民权利. [Violation of human rights of indigenous population in the Amazon basin by the chinese investments](Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2018) Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)This report was prepared with the participation of indigenous organizations and is based on a technical documentary analysis of five emblematic cases on the violation of human rights of indigenous populations in the Amazon Basin by Chinese companies and with management by the People’s Republic of China (PRC). These violated rights are: (a) the right to life, which implies the protection of the right to a safe, healthy and ecologically-balanced environment; and (b) the right to freedom from discrimination, which is linked to the right to participate in cultural activities and life, at the same time being linked to the observance of the human rights of indigenous populations.Item type: Ítem , Evaluación y alcance de la industria extractiva y la infraestructura en relción con la deforestación. Informe global y síntesis(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2019) Bebbington, Anthony J.; Humphreys Bebbington, Denise; Sauls, Laura AileenEste resumen ejecutivo proporciona una visión general de las conclusiones clave de cinco informes que exploran la importancia de la industria extractiva y la infraestructura como impulsores de la deforestación y las violaciones de derechos en comunidades forestales a nivel mundial y en tres regiones: México y América Central, la Amazonía, e Indonesia. Este estudio fue encargado por la Alianza para el Clima y Uso de la Tierra (Climate and Land Use Alliance, CLUA) y realizado por la Clark University entre mediados de 2016 e inicios de 2018, junto con las organizaciones PRISMA (El Salvador), CASA (Brasil) y el Instituto Samdhana (Indonesia).Item type: Ítem , Violation of human rights of indigenous population in the Amazon basin by the chinese investments(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2018) Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)This report was prepared with the participation of indigenous organizations and is based on a technical documentary analysis of five emblematic cases on the violation of human rights of indigenous populations in the Amazon Basin by Chinese companies and with management by the People’s Republic of China (PRC). These violated rights are: (a) the right to life, which implies the protection of the right to a safe, healthy and ecologically-balanced environment; and (b) the right to freedom from discrimination, which is linked to the right to participate in cultural activities and life, at the same time being linked to the observance of the human rights of indigenous populations.Item type: Ítem , Análisis al nuevo marco de política ambiental y social del BID(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2021) Linares Suárez, Denisse; Castillo Villar, Romy; Orcotorio Figueroa, RodrigoEl presente documento brinda un análisis de las disposiciones transversales del Marco de Política Ambiental y Social, asi como de las normas de desempeño ambiental y social.Item type: Ítem , Documento informativo de la Sociedad Civil sobre el Pacto de Leticia por la Amazonía(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2021) Cotrina, Paloma; Alegre, AlejandraEl presente documento brinda información acerca del Pacto de Leticia, su avance en países como Colombia, Brasil. Bolivia, Ecuador y Perú, así como los fondos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo en el marco del Pacto de Leticia por la AmazoníaItem type: Ítem , Reactivación económica ¿con derechos? Análisis socioambiental de la normativa de reactivación económica implementada en el marco de la pandemia por COVID-19(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2021) Portugal Decheco, Verónica; Sembrero Huaranga, MaríaEl objetivo del presente informe es analizar de manera conjunta el marco legal y las propuestas políticas priorizadas y desarrolladas para impulsar la reactivación económica en el contexto de la COVID-19, enfocándonos en la protección de las poblaciones vulnerables ante la reactivación de diferentes proyectos, las disposiciones en cuanto a la gestión y protección ambiental y las medidas implementadas para la protección de los pueblos indígenas, con la finalidad de brindar recomendaciones en aras a un impulso económico sostenible, protección del ambiente y el respeto irrestricto de los derechos. Según lo expuesto, el presente informe estará estructurado en seis secciones: i) Contexto y antecedentes a considerar en el marco de la reactivación económica; ii) Aspectos claves para el inicio de la reactivación económica; iii) Impulso de inversiones en el Perú; iv) Reactivación y medidas en materia ambiental; v) Protección de los derechos de las poblaciones indígenas; y para finalizar, vi) Conclusiones y recomendaciones.Item type: Ítem , Observaciones a las audiencias públicas en el marco de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica(AIDESEP, 2021) Portugal Decheco, VerónicaConsiderando que las audiencias públicas son un acto público orientado a brindar información sobre los resultados de los Estudios de Impacto Ambiental en la etapa definitiva, el objetivo del presente informe es analizar dicho proceso, teniendo en cuenta las condiciones en las que se realizaron y el cumplimiento del respeto y ejercicio pleno del derecho de participación ciudadana de los pueblos indígenas.Item type: Ítem , Hidroeléctricas en Sudamérica y en el Perú: Situación actual en la cuenca del río Marañón(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2021) Villena Delgado, Domenica; Orcotorio Figueroa, Rodrigo; Avalos Barrio de Mendoza, VicenteEl presente informe analiza las causas que han llevado al cambio de matriz energética en los países con mayor demanda y su impacto en los países de América del Sur; así como, las iniciativas de integración regional pactadas entre gobiernos (Unasur y CAN) y las alianzas bilaterales para mejorar la conectividad eléctrica, acordes con los sistemas energéticos actuales, asi como el potencial de los recursos naturales para la promoción del sector eléctrico peruano. Se evaluará la importancia de la cuenca del río Marañon e implicancias ambientales y sociales para el fomento de iniciativas energéticas.Item type: Ítem , Guía práctica de la sociedad civil para la aplicación de una evaluación ambiental estratégica en el sector transportes(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2021) Portugal Decheco, VerónicaLa presente guía tiene como objetivo proveer lineamientos, en el marco de la normativa nacional, para la elaboración de Evaluación Ambiental Estratégica en los planes de transportes nacionales o regionales, para promover la gobernanza ambiental. Asimismo, se busca difundir a la sociedad civil la importancia del uso de esta herramienta y se generen recomendaciones a las condiciones normativas e institucionales del sector para que se facilite su desarrollo.Item type: Ítem , Taller interno regional. Latinoamérica: estrategias y desafíos para los derechos ante la reactivación económica(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2021) Alegre, Alejandra; Linares, Denisse; Castillo, Romy; Castillo, LuisaEn la presente memoria se resumen las propuestas y reflexiones planteadas los días 1 y 2 de diciembre del 2020 en el taller “Latinoamérica: estrategias y desafíos para los derechos ante la reactivación económica”. En esta oportunidad, el taller fue organizado por Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), en el marco de las actividades planificadas por la Coalición Regional por la Transparencia y la Participación (Coalición Regional), el Grupo Regional sobre Financiamiento e Infraestructura (GREFI) y gracias al apoyo de Rainforest Foundation Norway (RFN).Item type: Ítem , Pueblos indígenas amazónicos y su relación con los ríos. Los potenciales impactos culturales de la Hidrovía Amazónica(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2021) Castillo Avenio, KathyaEl presente informe parte del análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto Hidrovía Amazónica, con la finalidad de describir los impactos culturales que este proyecto puede causar sobre los pueblos indígenas de la Amazonía peruana que se encuentran asentados a las orillas de los ríos Ucayali, Huallaga, Marañón y Amazonas. Específicamente, sobre las zonas de impacto del proyecto.
