Browsing Cartillas by Author "Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)"
Now showing items 1-8 of 8
-
Acuerdo de Escazú y Defensores. Cartilla
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP); Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)PE, 2021)Esta cartilla ha sido elaborada con el objetivo de orientar a los pueblos indígenas y sus organizaciones sobre la importancia de la ratificación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública ... -
Amazon Waterway: Good business for Perú? A legal, environmental and economic perspective on indigenous peoples. Informative briefing
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP); Organización Regional de los Pueblos del Oriente (ORPIO); Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas (CORPI); Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU); Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR); Coalición Regional por la Transparencia y la Participación (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)PE, 2019)This publication contains information on the most relevant characteristics of the Amazon Waterway project, environmental and social concerns, and information on the contract and the economic base of the project. -
Escazú Agreement: Regional Agreement on acces to information. Public participation and justice in enviromental matters in Latin America and the Caribbean
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)PE, 2019)Menciona que, en la actualidad el contexto político de los países que comparten la Cuenca Amazónica es una amenaza para pueblos y nacionalidades indígenas, con gobiernos con ideologías extremas y políticas extractivistas ... -
Género e industrias extractivas en América Latina: medidas estatlaes frente a impactos diferenciados en las mujeres
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)PE, 2020)La presente cartilla busca informar al lector sobre el contexto normativo y situacional en el que las mujeres se encuentran frente a la actividad extractiva; las principales tendencias de impacto diferenciado de dicha ... -
Principios rectores sobre empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas - Boletín 2
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)PE, 2019)Esta cartilla ha sido elaborada con el objetivo de orientar a los pueblos indígenas y sus organizaciones sobre la importancia de la implementación de los Principios Rectores sobre las Empresas y Derechos Humanos. Se ... -
Proceso de Reconocimiento de las comunidades nativas (CCNN) y su inscripción en los registros públicos
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR); GIZ (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)PE, 2018)La presente cartilla grafica el proceso de demarcación y titulación de las comunidades nativas y su inscripción en los registros públicos. -
Proyecto Conservación de Bosques Indígenas de Ucayali: Balance y buenas prácticas
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)PE, 2022)Explica sobre la realización del proyecto Conservación de Bosques Indígenas de Ucayali, desde el periodo de su ejecución hasta su implementación. -
Vulneración al derecho a la consulta previa en la amazonía peruana: los casos de la hidrovía amazónica y el Lote 58
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA); Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP); Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO); Coordinadora Regional de Pueblos indígenas de San Lorenzo (CORPI-SL); Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU); Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU); Plataforma Indígena Amazónica de Seguimiento a las Inversiones Chinas; Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)PE, 2021)El presente documento sintetiza la información y solicitudes presentadas desde Perú en dicha Audiencia a partir de la vulneración a este derecho en los casos del proyecto Hidrovía Amazónica y el Lote 58.