El nativo ecológico y las nuevas tendencias de explotación de recursos naturales

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)

Resumen

El trabajo aborda la construcción del nativo ecológico, en el marco de procesos de negociación política de los grupos indígenas en Colombia, analiza la situación de comunidades como las de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) y los Uwa, todo esto en consonancia con las nuevas necesidades de seres que cuiden y aporten a la conservación de la biodiversidad. En los tiempos modernos, en los que la naturaleza se ha convertido en mercancía global y se transforma en necesidad de paisaje, el espíritu conservacionista o de recursos aprovechables en las economías de países del Tercer Mundo se representa en un ser, apreciado por su cosmovisión no liberal, que ofrece a sí mismo la búsqueda de una identidad que le permita reivindicar su relación con la tierra y su autodeterminación. Son nuestros indígenas que por quinientos años han resistido los procesos de globalización y la colonización de sus tierras y sus mentes. Por ello, este trabajo se concentra en la construcción que se ha hecho de los nativos ecológicos, quienes aún incorporan los discursos ecologistas para defender su cultura y sus resguardos.

Descripción

Palabras clave

Recursos Naturales, Pueblos indígenas, Industrias extractivas

Citación