Hidrovía Amazónica: ¿Buen negocio para el Perú? Una mirada económica, ambiental y desde el derecho de los pueblos indígenas
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)
Resumen
Trata sobre el proyecto de infraestructura “Hidrovía Amazónica” en la modalidad de alianza público-privada, que genera diversas preocupaciones sociales, económicas y ambientales, incluyendo las incertidumbres respecto a los impactos que las actividades del proyecto tendrán en los ecosistemas y formas de vida de la población local; los incumplimientos de los
acuerdos de la consulta previa; y los débiles estándares sociales y ambientales que
han acompañando el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental y su proceso de
participación ciudadana.
Descripción
Palabras clave
Concesiones, Proyectos de desarrollo económico, Inversiones, Pueblos indígenas, Aspectos ambientales
Citación
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Organización Regional de los Pueblos del Oriente, Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas, Organización Regional Aidesep Ucayali, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales, & Coalición Regional por la Transparencia y la Participación (2020). Hidrovía Amazónica: ¿Buen negocio para el Perú? Una mirada económica, ambiental y desde el derecho de los pueblos indígenas. Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)

