Evolución del financiamiento internacional en la Amazonía: de Rondonia (Brasil) a Madre de Dios (Perú)

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)

Resumen

Los últimos treinta años han testimoniado una evolución del comportamiento y de las interrelaciones de los bancos ultilaterales y bilaterales de desarrollo y de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que representan a la sociedad civil con relación a la Amazonía. El Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pasaron de ser sentenciados como vectores principales de la degradación del ambiente y de la sociedad tradicional amazónica a ser, cada vez más, considerados como la opción más deseable entre las disponibles para financiar el desarrollo. Contextos económicos regionales más favorables y el crecimiento de actores como la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Nacional de Desarrollo Social y Económico del Brasil (BNDES), que son menos cuidadosos con los aspectos ambientales y sociales, sustituyen al BM y al BID en el foco de las preocupaciones de las organizaciones de la sociedad civil. Se constata, en efecto, que los nuevos actores financieros repiten, especialmente en Madre de Dios (Perú), los mismos comportamientos y errores cometidos tres décadas antes respectivamente por el BM en Rondonia y por el BID en el Acre (Brasil).

Descripción

Palabras clave

Instituciones financieras internacionales, Medio ambiente, Amazonía, Brasil, Perú

Citación