Acción CiudadanaCapítulo Guatemalteco de Transparencia InternacionalAsociación Ambiente y Sociedad (AAS)Asociación de Abogados de Derechos Indígenas (AADI)Asociación de Organismos no Gubernamentales (ASONOG)Centro HumboldtCentro Nacional de Información e Investigación en Desastres y Desarrollo (CENACIDE)Comunidades indígenas de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de GuayatayocComunidades indígenas del pueblo q’eqchi’ en resistencia por la defensa del río CahabónConectas Direitos HumanosDerecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)Due Process of Law Foundation (DPLF)Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ)Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA)Espacio Nacional para la Transparencia en las Industrias Extractivas (ENTRE)Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)Fundación Justicia y Transparencia (FJT)Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS)Instituto de Estudos Socioeconômicos (INESC)Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB)Movimiento Salvemos Santo DomingoObservatorio Dominicano de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (ODPP-UASD)2022-03-152022-03-152018Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)https://hdl.handle.net/20.500.13095/52La presente publicación busca difundir los argumentos y las recomendaciones de sociedad civil, personas y comunidades impactadas, sobre la afectación al derecho de acceso a información y la transparencia en contextos extractivos en ocho países de América Latina y el Caribe: Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, Honduras, Argentina, Colombia, Brasil y Perú.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Industrias extractivasAcceso a la informaciónPueblos indígenasAmérica Latina y el CaribeInforme Regional de Transparencia y Acceso a la Información en Industrias Extractivas en América Latina y El Caribeinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00