Search
Now showing items 11-20 of 29
Evaluación y alcance de la industria extractiva y la infraestructura en relación con la deforestación: Amazonía
(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2019)
Este informe es parte de un estudio más amplio encargado por la Alianza para el Clima y Uso de la Tierra (Climate and Land Use Alliance,CLUA) para explorar los impactos de las industrias extractivas y la infraestructura ...
Assessment and scoping of extractive industries and infraestructure in relation to deforestation: Amazonia
(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2019)
This report is part of a larger study commissioned by the Climate and Land Use Alliance (CLUA) to explore the impacts of extractive industries and infrastructure (EII) on forest loss and degradation and community rights ...
Avaliação e Escopo Da Indústria Extrativa e Da Infraestrutura Em Relação ao Desmatamento - Amazônia
(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2019)
Este sumário executivo fornece uma visão geral das principais conclusões de cinco relatórios que exploram a importância da indústria extrativa e da infraestrutura como impulsionadores do desmatamento e de violações de ...
Análisis y recomendaciones para el cumplimiento de los derechos a la consulta, territorio y recursos naturales a la luz del Derecho internacional.
(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2012)
Con el propósito de contribuir a identificar, reducir y mitigar los riesgos que la preparación e implementación de REDD+ puede
significar para los pueblos indígenas, DAR publica este primer estudio con el fin de señalar ...
Pueblos indígenas y conflictos socioambientales: Los casos de Camisea, Amarakaeri y Curaray
(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2013)
La presente obra titulada Pueblos indígenas y conflictos socioambientales: Los casos de Camisea, Amarakaeri
y Curaray aborda casos emblemáticos relacionados con las actividades de hidrocarburos en distintas fases
y ...
Megaprojetos na Amazônia
(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2013)
El autor hace referencia en su estudio a la necesidad de
que todos los actores realicen un pacto por su gobernanza, para conservar la Amazonía. Paul Little hace referencia a la “Gobernanza Energética”, en la medida que ...
Informe Regional de Transparencia y Acceso a la Información en Industrias Extractivas en América Latina y El Caribe
(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2018)
La presente publicación busca difundir los argumentos y las recomendaciones de sociedad civil, personas y comunidades impactadas, sobre la afectación al derecho de acceso a información y la transparencia en contextos ...
¿Reforma con Estándares? Análisis crítico de la propuesta de nueva Ley de Hidrocarburos
(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2018)
Esta publicación analiza el Dictamen recaído en los proyectos de Ley acumulados N° 98/2016-CR ‘’Ley que defiende los intereses del Estado y de los usuarios en la explotación de los Hidrocarburos”, N° 1525/2016-CR “Ley de ...
Aportes para la institucionalización de la vigilancia indígena
(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2017)
Como parte del proyecto “Fortalecimiento de la vigilancia indígena para vencer la discriminación de los pueblos indígenas en las decisiones sobre sus territorios”, impulsado por Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR ...
Informe alternativo 2018: cumplimiento de las obligaciones del Estado peruano del Convenio 169 de la OIT
(Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 2018)
Proponemos un panorama general de la situación de los pueblos indígenas en el Perú, respondiendo las preguntas que hizo la Comisión al Estado peruano. Por lo expuesto, el presente documento se divide en tres capítulos. En ...